La NFL es una competición muy igualada así que no sería extraño que alguno de estos equipos despuntara y se metiera de lleno en la lucha por objetivos más importantes. Lo cierto es que vamos a conocer a un puñado de equipos con argumentos de sobra para firmar una gran temporada.
Tier 3: En busca de los Playoffs
13) Seattle Seahawks
Tradicionalmente, bajo la batuta de Pete Carroll, los Seahawks son siempre un equipo muy competitivo. Este año quizá no sean favoritos a nada pero desde luego van a ser un hueso duro de roer en la lucha por la división y para los playoffs. Seattle es un equipo joven y en crecimiento. El ataque de Shane Waldron le va como anillo al dedo a Geno Smith, que tendrá que confirmar que el gran año que firmó la pasada temporada no es flor de un día. Para ello, va a contar con uno de los mejores tríos de WRs de toda la NFL, sumando a los ya considerados Metcalf y Lockett a un Jason Smith-Njigba que está asombrando en el Training Camp y puede ser el complemento ideal para Gino desde el slot. Tampoco pinta mal la pareja de RBs, Kenneth Walker dejó un fantástico sabor de boca la pasada campaña y el rookie Charbonnet debería tener también protagonismo en el backfield. Veremos si la OL sigue rindiendo a tan buen nivel como el año pasado.
En defensa parece que Carroll ha conseguido el equilibrio perfecto entre juventud y veteranía, con los pujantes Tariq Woolen, Coby Bryant, Devon Witherspoon, Nwosu o Brooks; capitaneados por los Bobby Wagner o Quandre Diggs, que deberían ser grandes mentores y hacer madurar a una unidad que ya el año pasado dejó un buen sabor de boca.
Seattle va a ser un rival muy peligroso e incómodo para cualquiera que tenga enfrente y no me extrañaría nada verles de vuelta en los playoffs e incluso avanzar alguna ronda. Creo que va a ser un equipo muy competitivo y divertido de ver.
14) New Orleans Saints
La filosofía de los Saints es construir cada año un equipo que les permita llegar lo más lejos posible. Ni reconstrucciones ni nada por el estilo. Siempre buscar el máximo sin mirar más allá. Últimamente eso les ha llevado a cierta mediocridad el último par de años pero en esta temporada su objetivo es volver a ganar la división y regresar a los Playoffs. La apuesta es clara cuando incorporas a Derek Carr, lo mejor que han visto en el puesto de QB desde que se marchó Drew Brees.
La defensa con Dennis Allen al mando siempre logra ser competente, a pesar de que han perdido piezas importantes. Pero con la columna vertebral de Cam Jordan, DeMario Davis y Marshon Lattimore siempre logra prosperar. Es en el ataque donde debe llegar el salto de calidad. La pasada temporada se gripó por completo y este año con Carr, Kamara de vuelta al 100% haciendo pareja con el martillo pilón de Jamal Williams y un cuerpo de receptores donde Chris Olave destaca por encima de todos y se piensa que Michael Thomas por fin podrá volver a aportar, las cosas deberían ir mucho mejor. Si la OL es capaz de proteger a Carr las cosas deberían ir bien y convertirse en los principales candidatos a ganar la NFL Sur.
15) Minnesota Vikings
Los Vikings son una tremenda incógnita. Tienen potencial para ganar la división y el año pasado ya demostraron que son un equipo capaz de llevarse los finales apretados, pero al mismo tiempo dejaron muchas más dudas de las que su 13-4 podría atisbar. En ataque Kevin O’Connell ha establecido un sistema que funciona. Justin Jefferson es probablemente el mejor WR de la NFL a día de hoy y desde su amenaza y un Kirk Cousins cumplidor, esa ofensiva se ha vuelto muy estable y segura. Veremos cómo el rookie Jordan Addison cubre el espacio dejado por Adam Thielen, uno de los WR2 más involucrados en el juego de toda la NFL. Hockenson fue un salto de calidad enorme desde su llegada y seguro que tendrá gran protagonismo desde el TE. Por último, Mattison tomará el relevo como RB principal tras prescindir Minnesota de Dalvin Cook. La OL fue muy frágil el año pasado y Cousins estuvo entre los QB más golpeados, deben mejorar si quieren que el ataque sea sostenible.
La verdaderas dudas llegan en la defensa. El pasado año no estuvo a la altura del ataque, tuvo grietas por todas partes y tuvieron que vivir permanentemente en zona porque había que cubrir la falta de velocidad de varios jugadores. Este año con la llegada de Brian Flores el estilo puede cambiar de forma radical, pues al ex de Miami le encanta presionar, mandar blitz y forzar a receptores rivales a vivir en uno contra uno. Desde luego que la secundaria tiene mucho que demostrar para que puedan jugar de esa manera, en cambio en el front7 con Danielle Hunter renovado y si Marcus Davenport puede mantenerse sano, sí que tienen un filón para meter en problemas al QB rival. Tengo mucha curiosidad por ver lo plantea Flores y cómo responde esa defensa que el año pasado fue un coladero… Pero si consiguen arreglar esos problemas, sin duda los Vikings son un candidato real a ganar la división y a volver a plantarse en los playoffs.
16) Pittsburgh Steelers
Está demostrado que si Mike Tomlin está al frente los Steelers nunca firman un récord negativo, pero a la vez, Pittsburgh está encuadrado en la que posiblemente es la división más dura de toda la NFL, la AFC Norte. En este contexto, los Steelers son un equipo en crecimiento. El crecimiento de su QB Kenny Pickett que la pasada temporada ya dejó flashazos de lo que es capaz y este promete hacerlo todavía mejor y de manera más consistente. Y puede hacerlo porque cuenta con un cuerpo de receptores más que interesante. La química que el QB mostró con George Pickens no pasó desapercibida y Deontae Johnson es el WR que más volumen recibe, ambos forman una pareja de alto nivel a la que han sumado al veterano Allen Robinson para ganar balones por fuera y vuelve de lesión el pequeño Calvin Austin que aportará su enorme velocidad. Si a esto le sumas un cuerpo de TEs muy complementario con Freiermuth para atrapar balones y el rookie Washington como grandísimo bloqueador, el juego aéreo parece estar en buenas manos. La OL debería mejorar mucho con las llegadas de Broderick Jones y Seumalo que deben apuntalar el lado izquierdo. Si la línea crece, probablemente también lo hará el juego de carrera y Najee Harris, por lo que el ataque de Pittsburgh debería subir varios escalones.
La defensa ya era buena y debería seguir siéndolo. Su enorme fuerza está cerca de la línea de scrimmage, si cuentas con uno de los mejores Pass Rushers de toda la NFL la vida es mucho más sencilla, TJ Watt es una fuerza irrefrenable que condicionará a todas las ofensivas rivales a la hora de proteger a su QB, pero tampoco te puedes despistar por el otro lado por Alex Highsmith viene de firmar su mejor temporada y su Training Camp está llamando mucho la atención. Si a esto le añades que por dentro Cam Hayward atrae también mucha atención, estamos hablando de una de las líneas defensivas más poderosas de toda la liga. En el LB se ha optado por la veteranía, Elandon Roberts, Holcomb y Kwon Alexander tendrán que sostener ese centro del campo, veremos si su experiencia se hace notar… En la secundaria existe alguna duda, pero a la vez cuenta con uno de los mejores Safeties de la competición –la pasada campaña fue directamente el mejor– con Minkah Fitzpatrick y también el rookie Joey Porter jr. promete muchísimo; por lo demás el veteranísimo Patrick Peterson tiene que demostrar que todavía puede estar al nivel, sobre todo cuando se alinea en uno contra uno.
La sensación es que los Steelers serán un equipo muy serio y muy difícil de batir. En la poderosa AFC lograr una plaza de Playoffs está carísimo, pero no me extrañaría que lograran estar en la pelea durante toda la temporada.
17) New York Giants
El análisis de los Giants no es sencillo. El impacto de Brian Daboll la pasada campaña fue súbito y seguramente se adelantaron a su propio calendario entrando en los pasados Playoffs. Por eso, si este año no lo consiguieran la sensación sería extraña pero no obligatoriamente negativa. Lo que sí es importante es que vuelvan a ser un equipo que compita siempre y más que lograr un billete para postemporada, lo que los neoyorquinos deben hacer estar en la pugna y si lo consiguen, fantástico, pero si no llegan y el equipo demuestra evolución y competitividad, estupendo también.
No sé si se debe decir que para Daniel Jones la presión será mayor, quizá puede haber más obligación por su nuevo contrato, pero más presión que la pasada temporada donde no recibió la extensión del quinto año de su contrato rookie y jugaba por su carrera, lo dudo. Lo cierto es que con Daboll disfrutamos del mejor Daniel Jones que hubiéramos visto nunca. Y eso que su cuerpo de receptores iba cortísimo. Esta temporada es bastante mejor, pero tampoco es que sea de los mejores de la NFL, me cuesta discernir un WR1, seguramente esa función vaya a parar a un TE, Darrell Waller, que durante el Training Camp está demostrando ser el verdadero Alfa de ese juego aéreo ofensivo. Con Barkley de vuelta, la mayor arma ofensiva del equipo seguirá en el Backfield y aportando de todas las maneras posibles. Con Daboll y Kafka a los mandos ese ataque debería seguir siendo una certeza.
En la defensa Dexter Lawrence vuelve con contrato nuevo y con la intención de seguir siendo una fuerza disruptora desde el interior y Thibodeaux debe dar un paso al frente desde el exterior. Okereke será un mejora importante para el puesto de LB y el rookie Dionte Banks debe resolver el problema en el puesto de CB. La pasada campaña Martindale logró sacar chispas de esa defensa, veremos si este año mantienen el nivel.
18) Denver Broncos
Los Broncos fueron una de las grandes decepciones de la pasada temporada y Sean Payton llega para poner orden en la franquicia de Colorado. Con una de las más prestigiosas mentes ofensivas de la NFL, a Russell Wilson se le han acabado las excusas y deberá volver a rendir a un alto nivel o su futuro en Denver puede ponerse en entredicho, lo que ofreció el año pasado no va a ser suficiente para mantener su empleo más allá de esta temporada, así que será uno de los QBs con más presión de la liga. La OL se ha reforzado, en el juego de carrera vuelve Javonte Williams y Perine será su complemento y el cuerpo de receptores cuenta con talento joven que debe despuntar. Sutton y Jeudy tienen un potencial que debe ser aprovechado y Mims debería encajar bien entre ellos, aportando mucho after catch.
Con la defensa sucede que viene rindiendo a un alto nivel durante unos cuantos años, primero con Fangio y la pasada campaña con Evero, por lo que Vance Joseph tiene la misión de mantener el que ha sido uno de los puntos fuertes del equipo.
Con Denver sucede que su suelo y su techo están muy alejados y puede ser perfectamente una de las revelaciones o una de las decepciones de la temporada, Payton debería ser una garantía pero parten con un buen puñado de incógnitas que deben resolver.
19) Cleveland Browns
Otro equipo con un techo elevadísimo y un suelo muy profundo son los Browns. Si las cosas les fueran bien, el puesto que les otorgo se puede quedar muy corto, pero también son capaces de acabar incluso más abajo de este lugar. Todo apunta a que deben mejorar, Watson debe recuperar el nivel que enseñó hace ya unos años y más cuanto parece que el juego de pase le puede ganar terreno al de carrera esta temporada. Nick Chubb es una certeza, un RB que no solo cumple siempre sino que te da un valor añadido, lleva varios años en el élite de la liga, aupado por una OL muy competente, pero siendo responsable de poner incluso más de su parte. El cuerpo de receptores no pinta nada mal con Cooper y Moore (que nadie se despiste con el rookie Tilmann, igual se hace un hueco en ese ataque).
La defensa tiene asignaturas pendientes. El año pasado fueron un drama contra la carrera y no sacaron todo el partido posible a un Pass Rush que cuenta con Myles Garrett. Ahora que han sumado a Za’Darius Smith y Okoronkwo esa amenaza al QB debería ser temible, veremos si también son capaces de no sufrir tanto en el juego terrestre. Por detrás, la secundaria debería ser muy competente, tengo curiosidad por ver como todo un seguro de vida como Jim Schwartz encuentra soluciones para los problemas de una unidad que debería ser mucho mejor que lo que mostró el año pasado.
20) New England Patriots
Dicho de manera simple: Los Patriots apuntan a tener una defensa extraordinaria y un ataque mediocre. Un análisis muy simple que sirve para comprender el punto de partida de New England. Belichick cuenta con efectivos de sobra para lograr que su defensa, que siempre destaca por su coralidad, por su capacidad de intercambiar piezas y de mutar de una semana a otra –todas características que la vuelven indescifrable–, pueda ser una de las más interesantes y competentes de toda la NFL. La mayor novedad es la llegada del rookie Christian Gonzalez, que en manos de Belichick puede convertirse en uno de los mejores novatos defensivos de la competición.
En ataque el factor físico puede ser un problema. Un QB que no tiene la movilidad que viene siendo tendencia en la liga y que viene de un año de retroceso en su juego, Mac Jones tiene mucho que demostrar y su nuevo coordinador ofensivo, un viejo conocido de los Patriots como Bill O’Brien, debería ser el maestro ideal para recuperar las buenas sensaciones del primer año. Su cuerpo de receptores no destaca por la velocidad y puede quedarse algo escaso, los TEs pueden ayudar en eso porque tanto Henry como Gesicky gozan de buenas manos; aunque la mayor arma ofensiva del equipo estará en el Backfield y se llama Rhamondre Stevenson, que subirá en el número de toques de carrera, además de ser un RB al que involucran también en el juego de pase… este podría ser su año.
Los Patriots tienen una división muy difícil con tres equipos con aspiraciones de Super Bowl, New England no parte en ese nivel pero seguro que puede convertirse en un vecino incómodo, que les haga la vida imposible y les haga dejarse alguna victoria por el camino. No creo que los Patriots vayan a meterse en Playoffs, pero sí creo que en el mejor de los casos pueden ser un equipo muy competitivo durante toda la temporada.
21) Atlanta Falcons
Arthur Smith quiere jugadores grandes y fuertes para llenar su ataque y es justo lo que ha conseguido. Si miras a Kyle Pitts, Drake London y Mack Hollins puedes pensar en el juego interior de un equipo de la NBA pero lo que tienes el cuerpo de receptores de los Falcons. Aunque todo apunta a que el verdadero protagonista de este ataque puede ser Bijan Robinson, qué tremenda arma ofensiva han conseguido… Capaz de correr por dentro y por fuera, de alinearse en cualquier lugar de la línea de scrimmage y seguir todo el árbol de rutas, el rookie puede ser la sensación en Atlanta. El problema es saber si Desmond Ridder puede hacerse cargo de ese ataque de manera solvente en el puesto de QB.
En la defensa hay más preguntas que certezas. La primera es el Pass Rush exterior y si será suficiente –Por dentro van bastante mejor–. La segunda es si la secundaria logrará un necesario paso al frente respecto al año pasado; AJ Terrell es un gran jugador y la llegada de Jesse Bates debería poner orden en el Safety… Veremos si Okudah no se pierde mucho tiempo por su lesión y puede volver sin perderse muchos partidos.
Los Falcons deberían dar guerra en una división de las más flojas de la NFL, la NFC Sur, pero tiene mucho que demostrar para ser un equipo que luche por entrar en puestos de Playoff.
22) Chicago Bears
Los Bears solo pueden ir a mejor. La pasada campaña las cosas no salieron pero el upgrade de la plantilla es más que evidente, aunque aquí el verdadero protagonista se llama Justin Fields y su oportunidad de demostrar que puede dar el salto de calidad que de él se espera. El pasado año encontró soluciones con sus piernas a las deficiencias de la OL y un cuerpo de receptores incapaz de crear separación; este año la línea debe ser mucho más fuerte y sus WRs y TE apuntan muchísimo más alto. La adquisición de DJ Moore le ofrece un WR1 joven pero contrastado, Claypool está asombrando en el Training Camp y Mooney jugará sin tener que atraer toda la atención de la secundaria. Además, Kmet y Tonyan forman una pareja de TEs muy aseada. La sala de RBs también está muy renovada y en general el ataque inspira mucha más confianza que el pasado año.
Pero la defensa también tiene mucho que demostrar. El Pass Rush ha cambiado por completo, DeMarcus Walker y Yannick Ngakue elevan muchísimo el nivel de lo que había y por detrás en el LB la pareja Edmunds-TJ Edwards reúne juventud y talento. Para terminar la secundaria también ha mejorado, la pareja de Safeties es magnífica con Eddie Jackson y Jaquan Brisker, dos jugadores muy complementarios y el rookie Stevenson debe ser una garantía para el lado contrario a Jaylon Johnson, con Gordon en el slot.
Vienen tiempos mucho mejores para los Bears, que a la fuerza firmarán una campaña mejor que la anterior, aunque la evaluación seguramente venga determinada por lo que Fields pueda llegar a ser.
23) Carolina Panthers
Se inicia una nueva era en Charlotte. Los Panthers han confiado su futuro al pequeño Bryce Young y le han puesto a Frank Reich como maestro. Quizá este sea una etapa muy inicial para ese ataque, sobre todo porque al cuerpo de receptores le falta calidad –y más cuando parece que Adam Thielen está siendo el mejor en el Training Camp–, pero con paciencia puede haber un crecimiento evidente.
La defensa ya era muy buena y probablemente con Ejiro Evero pueda ser incluso mejor. La unidad defensiva está plagada de jugadores muy competentes y talentosos que sin tener la vitola de estrella que tienen otros en otros equipos, todos juntos conforman una defensa realmente peligrosa y sin grietas. Destaca Brian Burns, que es un Pass Rush excelente, Luvu como Linebacker y una secundaria que tiene en Jaycce Horn a su arma más destacada; pero insisto, el colectivo por encima de las individualidad convierten a la defensa de Carolina en una a tener muy en cuenta y que no me extrañaría que estuviera entre las mejores de la NFL.
Si las piezas encajan y todo va bien, creo que incluso podría pelear por ganar la división. A la vez, creo que no hay que tener prisa con el equipo y no establecer unas exigencias muy altas. Si el equipo funciona, rinde y muestra buenos síntomas de crecimiento la temporada puede ser muy positiva.