Éxito y Números del NFL MADRID GAME
Hace ya algo más de un par de años, se había publicitado que las franquicias de los Chicago Bears y Miami Dolphins tendrían los llamados “marketing and commercial rights” en España. Entonces se había hablado de una apertura del mercado español a la NFL de forma oficial y con garantías de permanencia. Aquel primer paso dado por la liga de fútbol americano ya aventuraba eventos mayores en el país. A pesar de todo ello, la verdadera apertura de la NFL en España se produjo este domingo 16 de noviembre cuando jugaron, en el Santiago Bernabeu, los Washington Commanders y los Miami Dolphins. La celebración del partido fue un éxito desde muchas vertientes. Con independencia de que el encuentro no enfrentara a dos equipos con mayores garantías de éxito deportivo en la competición este año, el hecho de no haber sufrido incidencias graves dentro de un evento de esta magnitud, un estadio lleno, haber llevado a la capital del país toda la infraestructura de un partido NFL, que no es fácil, ha supuesto un rotundo beneficio para la organización de la liga profesional así como para la ciudad de Madrid. Para que podamos entender la complejidad del porqué fue un éxito, basta poner unos datos sobre la mesa, veamos:
Datos oficiales del Ayuntamiento / prensa:
- Impacto económico total en Madrid:
~70 millones de € (gasto directo + indirecto de aficionados, organización, etc.) - Afición en el Bernabéu:
78.610 espectadores - Turistas internacionales atraídos:
Más de 42.000 personas (sobre todo EEUU y Europa). - Restauración:
Hasta 21,2 M€ de volumen económico en bares/restaurantes, con gasto diario de 50–100 €/persona.
Coste de trasladar a Dolphins y Commanders (estimado)
Las estimaciones públicas son:
- Datos de delegaciones (≈180 personas por equipo).
- Costes conocidos de otros viajes NFL a Londres (solo el vuelo de un equipo a Londres se cifraba en >250.000 $)
- Vuelos chárter USA–Madrid–USA. Un avión chárter grande por equipo:
- Vuelo chárter completo + tasas + reposicionamiento: ~250.000–350.000 €
Los dos equipos (Dolphins + Commanders):
~500.000–700.000 € solo en aviones chárter.
Hoteles, comidas y dietas (1 semana)
- Estancia de ~6 noches (llegada martes/miércoles, vuelta lunes).180 personas por equipo (jugadores, entrenadores, médicos, staff, directivos, seguridad…).
- Hotel 4–5★ en Madrid: 180–250 €/habitación/noche
- Comidas, salas de reuniones, alquiler de salones, catering interno, etc.
- Habitaciones: 180 pers × 200 €/noche × 6 noches ≈ 216.000 €
- Salas, catering interno, meeting rooms, lavandería, etc.: 100.000–200.000 €
- Dietas adicionales (comidas fuera del hotel, staff que no entra en packs): 180 pers × 100 €/día × 6 días ≈ 108.000 €
Total por equipo (hotel + comidas + servicios): ~350.000–550.000 €
Dolphins + Commanders: ~700.000–1,1 M€
Transporte interno y seguridad privada - Incluye:
- Autobuses para traslados aeropuerto–hotel–entrenos–estadio.
- Minivans / coches para directiva, VIPs, scouting, etc.
- Seguridad privada añadida alrededor de hotel y movimientos de equipo.
Por equipo: ~50.000–100.000 €- Dos equipos: ~100.000–200.000 €
Envío de equipamiento (freight)
Cada equipo mueve normalmente decenas de miles de kilos de material: cascos, hombreras, uniformes, material de entreno, electrónica, etc… Para Londres se han documentado cifras de varias decenas de toneladas por equipo en vuelos de carga y contenedores marítimos/terrestres.
- Estimación: ~15–20 toneladas de material por equipo.
- Coste transatlántico aéreo (flete + seguros + handling): en el rango de 4–7 €/kg.
- Estimación por equipo: 18.000 kg × 5 €/kg ≈ 90.000 €
- Sumando logística interna, aduanas, seguros, almacenaje temporal: ~120.000–180.000 € por equipo
Dos equipos: ~250.000–350.000 €
Resumen del coste puro de mover a los dos equipos
Solo traslado físico y estancia de Dolphins + Commanders, sin contar aún NFL, estadio ni ciudad:
- Vuelos chárter (2 equipos) 0,5–0,7 M€
- Hoteles + comidas (2 equipos) 0,7–1,1 M€
- Transporte interno + seguridad 0,1–0,2 M€
- Envío de equipamiento (freight) 0,25–0,35 M€
TOTAL (equipos) 1,55–2,35 M€
Con todo, es preciso tener en cuenta la adaptación del estadio, televisión, Fan Zones, Seguridad, etc…Datos estimados según costes en otras ciudades:
- Traslado y estancia de los 2 equipos 1,5–2,35 M€
- Operación + adecuación del Bernabéu 2–4 M€
- Producción TV y media 2–4 M€
- Fan events, marketing y staff NFL 2–5 M€
- Servicios públicos ciudad (seguridad, etc) 1–3 M€
TOTAL ORGANIZACIÓN: 8-18M – Estimado 13 Millones
Ese rango de 8–18 millones de euros encaja bastante bien con:
- Los 70 M€ de impacto económico total en Madrid (la mayor parte viene del gasto de aficionados: vuelos, hoteles, comidas, ocio).
- Los ingresos probables por entradas (~18–22 M€), más hospitality, patrocinios y derechos TV.
Con todo esto que asume la NFL, puesto que el coste no se desplaza a las franquicias, cabe preguntarse ¿qué asumen las propias franquicias?
Extras o decisiones propias:
- Llevar más personal del habitual
- Activaciones de marketing propias de la franquicia en esa ciudad
- Invitados VIP concretos del club
También hay gastos que se imputan “indirectamente” vía reparto de ingresos:
Todo lo que la NFL gasta sale del pastel global de ingresos que luego se reparte entre las 32 franquicias. Es decir, como franquicia no paga la factura del hotel, pero esa factura existe y sale del dinero común.
Todos estos datos es lo que ha movido, gastado y/o invertido la NFL para venir a España y probablemente muchos otros costes indirectos publicitarios de radio, podcasts, webs, etc… Considerar este deporte como minoritario a nivel de afición en España es contrario a todo lo que mueve. No hay otro partido de una liga de cualquier deporte que mueva todo esto, aparte dejo otras competiciones como el Mundial de fútbol, la final de la Champions league y las olimpiadas, ahí habría que discutir muchos parámetros.
No podemos dejar de expresar cosas a mejorar que, como es normal en un primer partido, debe hacerse, tanto en venta de entradas, en accesos, colas a evitar y luego ya el mayor o menor espacio existente en los asientos del estadio, esto debe mejorarse, sin paliativos. Pero todo ello no oscurece el movimiento trasatlántico de tantos millones de recursos, personales y materiales. La dimensión es impresionante como tan difícil de gestionar y asumir, y se ha hecho. Volverá, dijo el Comisionado.
Josh Allen se lleva el balón
Ya no sé qué más vueltas debe dar Josh Allen para sorprendernos; solo se me ocurría una cosa: que el bueno de Josh dé ventaja al rival, ejecute deficientemente el juego para que, una vez el oponente adquiera una ventaja razonable a causa de una pobre actuación suya, se abra un reto de envergadura para demostrar que todo se le queda pequeño en temporada regular y proceda a remontar. Ganar desde un inicio se ha convertido para el Quarterback de Buffalo, en algo demasiado aburrido. O se siente motivado o no hay juego (como en Miami), es un animal que necesita la zanahoria para avanzar, y cuando hay motivación él solo arranca ovoide al rival, lo hace suyo y no se juega a nada más; como cuando éramos niños en el patio del colegio y el dueño del balón decía que se acababa el partido y dejaba a todos los demás mirando con rabia inocente, la huida del esférico con su propietario acabando con la diversión. Algo así habrá sentido ayer Tampa Bay, bajo la falsa creencia de que había partido y que podría ganarlo…hasta que Josh dijo basta y se llevó el balón.
Josh Allen, además de conceder 2 intercepciones y llevar ya, a estas alturas (7), más intercepciones que en toda la temporada anterior(6). Parece no estar todo lo fino que estuvo cuando fue nombrado MVP. Y esta temporada debería haber mayor motivación con unos Chiefs que en Playoffs son su kryptonita y a estas alturas no están al nivel de otros años; aparece así un camino más despejado para el título de Conferencia. Josh lanzó para 317 yardas y tres touchdowns, y añadió tres touchdowns de carrera en la victoria de los Bills por 44-32 sobre Tampa Bay. Allen es el único jugador en la historia de la NFL con al menos 300 yardas de pase, tres touchdowns por aire y otros tres de carrera en un mismo partido, logro que ya había conseguido anteriormente el 8 de diciembre de 2024 ante Los Angeles Rams. Allen suma 75 touchdowns de carrera en temporada regular, empatando con Cam Newton (75 touchdowns de carrera) por la mayor cantidad de touchdowns en temporada regular para un quarterback en la historia de la NFL.
El quarterback cuenta con 213 pases de touchdown en temporada regular en su carrera, empatando con el miembro del Pro Football Hall of Fame Brett Favre (213 touchdowns) por el quinto mayor número de pases de touchdown de un jugador en sus primeras ocho temporadas en la historia de la NFL. Solo Patrick Mahomes (245 pases de touchdown), los Hoffers Peyton Manning (244) y Dan Marino (241), y Russell Wilson (227) tienen más.
Darnold me deja sentado
Hace unas cuantas semanas, en esta columna de Mundo NFL, escribía, cuando todo era positivo con Darnold y Daniel Jones, se hablaba de su posible MVP y demás halagos semejantes, lo siguiente:
“Al final, apelando a la lógica deductiva, entiendo que las experiencias pasadas vividas nos brindan conclusiones que nos permiten deducir hechos futuros. Pensemos en todo lo que ha sacado adelante el bueno de Patrick Mahomes, incluso en Super Bowls, cuando el equipo estaba perdido por momentos y siempre su talento y liderazgo movió una casilla hacia adelante a sus Chiefs para asegurarse el Lombardi. Todos tenemos fe en que, llegado el momento, Patrick lo puede ganar. Entiendo que quizá esto sea la respuesta a mi falta de Fe (en Darnold y Jones), que sí quiero tener, pero que mi cerebro no me deja. Vi demasiados renglones torcidos de Darnold y Jones, y ahora el lápiz no se pone recto. La fe es elegante, antigua, casi litúrgica pero la experiencia, en cambio, es un notario con lápiz rojo, que apunta entradas y salidas bloqueando esperanzas que alimenten nuestra ilusión. Además, el creyente siempre vive mejor, juega con red mientras que el ateo vive con los muslos enterrados en la tierra esperando que cada hora mueva su aguja. Yo quiero creer en Darnold y Jones, pero cada vez que he creído me he llevado un sopapo de los gordos, así que permítame esta vez, dejarlos en el cajón del “leer antes de abrir”. Vivo mejor así, aunque la tentación sigue ahí.”.
Hay algo en los quarterbacks que, aun teniendo un buen ejercicio en números, no por ello implica buena temporada si llegado el momento de ganar te caes con todo el equipo. Esos renglones torcidos que escribía Darnold cuando veía Fantasmas o cuando con Vikings debía ganar a Detroit en casa o fuera o incluso a Rams, son experiencia vivida. No pienso ir a abrazar los buenos números de uno y otro, serán sus hechos los que hagan que vaya o no a encomiar su actuación y valor como jugadores clave en esta NFL; seré pasivo en ello, o me sacan de mi descreimiento o seguiré sentado en el sofá del inmovilismo más firme. El partido que Darnold tuvo contra Seahawks no me ha movido ni siquiera para ir al servicio. Sigo sentado y esperando a que rompan la barrera del ‘gano cuando importa’, entonces sí, me levantaré y lo diré. No esperen mientras tanto. Por cierto, Seattle estuvo a punto de ganar…a pesar de Darnold. Esto da su dimensión como equipo.
Philadelphia Eagles te iguala
Hay dos equipos que parecen estar jugando el mejor Football de la NFC, como son Seahawks y Rams. Saben hacer las cosas con mucho equilibrio entre ataque y defensa, con talento y con decisión a la hora de arrancar puntos del rival. Equipos bien entrenados y con skill players importantes a ambos lados del balón. Rams especialmente, con un entrenador élite y un Quarterback que está viviendo la mejor época de su carrera. Pero aún así, permítame, no los voy a poner por delante de los Eagles aunque estos estén jugando peor. A Eagles hay que ganarles en su empedrado, en su campo, en su propio barro cuando te somete a un juego absolutamente desesperante, con la paciencia de su ataque aunque de momento pobre en recursos, y con un front 7, que recupera a Nakobe Dean, suma a Jaelan Phillips y consigue una presión con solo 4 hombres; Eagles va a bajar a jugar a su nivel a cualquier equipo que esté desplegando un football mejor o más vistoso, lo va a someter a sus condiciones y entonces sí, ahí jugarán y se verá quien gana en esa dificultad. Y no hay nadie mejor que Philly en estas circunstancias, y nadie que interprete mejor las condiciones de un partido tan duro como Sirianni y Fangio juntos. Es otro Football, otro nivel, es diferente y más complejo para todos, porque ahí da igual que venga Detroit como el segundo equipo de la competición que anota más puntos; bajo sus condiciones, cambia el prisma y suelo de la competición, todo se iguala y en esa fea igualdad, Philadelphia gana.
El freno a JJ McCarthy
El QB de Minnesota lleva en esta temporada más intercepciones( 8) que Touchdowns (6) en 5 partidos. En esos 5 partidos tuvo al menos una intercepción y en uno de ellos no anotó. De esos 5 partidos jugados, los únicos 2 partidos que lanzó más Touchdowns que intercepciones (en ambos 2-1), los dos los ganó Vikings. Al contrario, en los otros 3 partidos que lanzó más intercepciones que Touchdowns, su equipo perdió.
Pero lo importante es la decisión que hay que tomar. Podemos ver a JJ desde la perspectiva de estos fríos números, o verlo como seguramente lo haga Kevin O’Connell, desde el punto de vista de quarterback en movimientos y liderazgo. Es cierto que puede que falte precisión, pero es algo entendible y corregible hasta cierto punto. El quarterback ha mostrado cosas que sí hay que valorar y que vamos a distinguir:
A) Parte Técnico-Táctica:
- Procesa rápido con buenas progresiones según ha destado KOC, no vive solo del scramble.
- Capacidad de cerrar partidos como contra Bears y en su partido contra Lions, es buen closer.
- Movilidad para salir de estructura sin pánico cuando se requiere, sin abandonar el pocket a la mínima complicación.
- Buena técnica base, release y footwork. Se le ve un release más compacto, base más estable y pies mejor sincronizados con el timing del juego de pase.
- La realidad de la OL: Vikings están entre los peores de la NFL en sack rate, blitz pickup y stunts, lo que condiciona el game-plan y su desarrollo por el QB. Aun así, McCarthy es capaz de ejecutar play-action, motion y conceptos intermedios para mantener funcional el ataque.
B) Liderazgo:
- Buena compostura ante la adversidad: En su debut, tras el pick-six y el 17-6 en contra, no se derrumba: mantiene lenguaje corporal positivo, sigue hablando con la OL y el sideline, y lidera la remontada.
- Responsabilidad: No es alguien que se esconda, siempre ha dicho que asume su plena responsabilidad en el caos ofensivo aunque muchas penalizaciones no son suyas.
- Respeto de las estrellas: Justin Jefferson, pese a la frustración lógica por los drops y balones imprecisos, públicamente no lo lanza a los leones y habla de seguir trabajando con él.
Con todo eso la valoración es obvia, o con datos, o con todo lo que ofrece el juego en un chico en pleno desarrollo. Veremos el resto de temporada, pero no creo que nadie tire la toalla con él y lo que nunca debería suceder, es llevar a cabo acciones que le hagan ver la pérdida de confianza en su figura como líder del equipo.
Viene la semana 12 de la NFL con un Colts@Chiefs, Eagles@Cowboys y un Buccaneers@Rams pero con mucho más. Tengan tiempo para verlos, y salud, mucha salud.