Skip to main content

Mundo NFL | Sitio oficial de la NFL en español

La previa de Semana 4 (en 3 partidos)

En la semana 3 vivimos historia al presenciar los 70 puntos que anotaron unos Miami Dolphins que se han colocado como el rival a batir en la Conferencia Americana. En el otro lado, los San Francisco 49ers y los Philadelphia Eagles prosiguen su batalla por saber quién es el mejor conjunto de la Conferencia Nacional. Entre tanto, las 29 restantes franquicias pelean por encontrar su mejor forma y alcanzar el nivel adecuado cuando entramos en el mes de octubre. En esta previa vamos a buscar tres detalles que pueden desnivelar tres partidos más que interesantes para la Semana 4.

Indianapolis Colts
2023 · 2-1-0
Los Angeles Rams
2023 · 1-2-0

Las últimas imágenes que tenemos de la temporada pasada en Indianapolis fueron bastante preocupantes. El entonces conjunto dirigido por Jeff Saturday se mostraba como un grupo sin alma y con muchas ganas de ver finalizado el curso para hacer borrón y cuenta nueva. La franquicia le dio las llaves del barco a Shane Steichen, ex coordinador ofensivo de los Philadelphia Eagles y que llegaba después de haber hecho un trabajo extraordinario con el equipo de Nick Sirianni. Tras estas tres primeras semanas, los Colts han demostrado ser un equipo muy serio y competitivo en todas sus líneas y, aunque esperábamos más cosas del ataque tras la adquisición en el draft de Anthony Richardson, es la defensa quien está marcando el camino en las dos primeras victorias de la temporada.

Su rival para esta semana son unos Rams que se han convertido en un equipo muy incómodo al que enfrentarse. El ataque de McVay, comandado por Matthew Stafford, es capaz de recorrerse las primeras 80 yardas con relativa facilidad, pero al llegar a la red zone se apagan algo las luces. El pasado lunes por la noche, de cuatro viajes a la zona roja, sólo consiguieron anotar touchdown en una, lo que fue fundamental para no poderse llevar una victoria que habría hecho saltar todas las alarmas en los Bengals.

Para este encuentro, el front seven de los Colts será una de las claves más importantes. Su rendimiento está siendo bueno con nombres que pasan por debajo del radar del público más general. Más allá de las estrellas que son DeForest Buckner y Shaquille Leonard, hay un grupo de jugadores en la línea defensiva que están aprovechando la atención que generan estos dos, dejándolos muchas veces en situaciones de uno contra uno frente a sus bloqueadores y ganando duelos por todo el frente. Samson Ebukam es uno de ellos. En formaciones wide-9, con los dos edge rushers alineados por fuera de los tackles, Ebukam aprovecha su explosividad para ganar al línea ofensivo siendo capaz de bajar su centro de gravedad y doblando la esquina de manera excelente. Uno de estos ejemplos lo tenéis en la imagen de debajo en el partido del pasado domingo frente a los Ravens.

Colts

Lo primero que veis en la imagen es la alineación de los edge rushers. Como os decía, la wide-9 tiene la particularidad de colocar a sus defensores exteriores por fuera de los tackles ofensivos y creando mucho espacio para facilitar su aceleración y así aprovechar esa ventaja para rushers rápidos y explosivos. Una vez que se inicia el snap, Ebukam, número 52, ataca el exterior del tackle bajando su centro de gravedad y usando su brazo izquierdo con el rip move para evitar el contacto con el bloqueador, rodear la esquina y llegar hasta Lamar Jackson.

Ebukam está teniendo un gran inicio de temporada con dos sacks, cuatro tackles para pérdida de yardas y un fumble forzado. En el vídeo de debajo, podéis ver una situación muy similar de Ebukam en la semana dos frente a los Texans. Kwity Paye es el otro edge rusher que se ve beneficiado en este tipo de alineación. Además, por dentro de la línea, gente como Glover Stewart o Taven Bryant, están ayudando a generar presión desde el interior también.

No me parece descabellado pensar en estos Colts peleando su división si los Jaguars no empiezan a demostrar en el campo el favoritismo que traían antes de comenzar la temporada. Además, el regreso de Jonathan Taylor está a la vuelta de la esquina y eso debe ser un plus extra para el ataque de los de Steichen. El esquema de Sean McVay será una dura prueba para la defensa de Gus Bradley. Si consiguen jugar al nivel de estas dos últimas semanas, no sería de extrañar seguir viendo a los Colts comandando su división en solitario.

Buffalo Bills
2023 · 2-1-0
Miami Dolphins
2023 · 3-0-0

No me negarán que este encuentro es el partido más atractivo de todo el fin de semana. Después de anotar 70 puntos a los Denver Broncos, el ataque de Mike McDaniel se ha convertido en el coco de la liga. Cuando juegas contra estos Dolphins, tienes que estar muy preparado para la avalancha que se aproxima. McDaniel ha conseguido elevar el nivel del juego terrestre con la llegada del rookie Davon Achane y con un Raheem Mostert que, cuando está sano, es un peligro constante. Toda esa amenaza en el juego aéreo que plantea la pareja Waddle-Hill, permite a los running backs tener mucho espacio para generar yardas por tierra. 

En el otro lado están unos Buffalo Bills que han mejorado mucho su imagen después de aquel primer Monday Night Football en Nueva York. Tras ese partido, los Bills parecen haber encontrado un ataque más fluido y con más versatilidad que lo demostrado aquella noche frente a los Jets. Al igual que Miami, estamos viendo a un equipo que quiere correr más y mejor. James Cook ha tomado el mando del juego de carrera y ya suma 267 yardas (221 yardas en los dos últimos encuentros), promediando 6.1 yardas por intento de carrera, lo que es una cifra muy buena.

La llegada en el draft de Dalton Kincaid le está permitiendo a los Bills jugar muchos snaps con dos tight ends en la formación y generar ventajas a partir de ahí.

Bills01

En la imagen de arriba, vemos una de esas formaciones con los dos tight ends alineados cada uno a un lado de la línea ofensiva. Con estas formaciones, el ataque de los Bills puede dejar a un tight end, o a los dos, bloqueando a líneas defensivos y así permitir que uno de los miembros de la línea ofensiva pueda salir al segundo nivel a bloquear a los linebackers o safeties, abriendo un camino más factible para la carrera del running back. En la anterior situación, una vez iniciado el snap, vemos como Dawson Knox (a la izquierda), se queda bloqueando a Chase Young y el tackle izquierdo hace lo propio con el defensive tackle de ese lado, lo que permite al guard izquierdo subir al segundo nivel a buscar a uno de los linebackers. En el otro lado, Kincaid hace un pequeño contacto con el otro edge rusher de Commanders mientras que el center juega en pull hacia ese lado para terminar el bloqueo, permitiendo al tackle derecho subir para bloquear al otro linebacker. Con estos movimientos, se crea una autopista para que James Cook gane más de diez yardas y consiga el primer down.

Además de ayudar en el juego de carrera, los Bills están encontrando maneras de dar más tiempo a Josh Allen en el pocket para encontrar receptores abiertos con las formaciones de dos tight ends, así como sumando un tackle más a la línea ofensiva en jugadas donde Allen inicia el snap desde debajo del center y usa el play action. En la situación de debajo tenéis una de estas acciones dónde, una vez más, los dos tight ends alinean a cada lado de la línea ofensiva. Tras el snap y jugar el play action, Knox se queda bloqueando para la protección del pase (a la izquierda de la imagen), y Dalton Kincaid sale en ruta para atacar la zona media, dónde hay un agujero importante para que el tight end se gire y reciba el lanzamiento de su quarterback.

Bills02

Los Miami Dolphins son capaces de ir sumando muchos puntos durante sus partidos, y los Bills deben intentar estar a ese nivel de anotación. Para mí, ese nuevo juego de carrera de los Bills es muy necesario para este duelo. Los chicos de Sean McDermott tienen que intentar gastar el reloj y darle los menos drives posibles al conjunto dirigido por McDaniel. Además, el play action y lo que la amenaza por tierra puede provocar, deja la oportunidad del big play en manos de Josh Allen y la pareja formada por Gabe Davis y Steffon Diggs en el exterior. Este domingo nos espera un absoluto partidazo en el Highmark Stadium de Orchard Park, entre dos equipos favoritos a todo.

New York Giants
2023 · 1-2-0
Seattle Seahawks
2023 · 2-1-0

En la temporada pasada, estos dos equipos jugaron un gran football americano, lo que les valió a ambos para jugar los playoffs cuando poca gente lo esperaba. Este año, y tras dejar esas buenas sensaciones, Giants y Seahawks partían entre ese grupo de favoritos para repetir en post temporada. El equipo que jugará de local en el Monday Night Football está teniendo más problemas de lo normal para desarrollar su juego ofensivo tras enfrentarse a dos de las mejores defensas de toda la competición. 

Los chicos de Pete Carroll, tras verse sorprendidos en la primera semana por Los Angeles Rams, han reconducido la situación y han sacado dos victorias en los dos siguientes encuentros. A mí, lo que me está llamando la atención es el fantástico trabajo que está haciendo Shane Waldron, su coordinador ofensivo, para darle receptores abiertos a Geno Smith.

Seahawks

En la imagen de arriba, los Seahawks forman con tres receptores a un lado del ataque, con DK Metcalf en el lado contrario y con Kenneth Walker en el backfield. Se inicia el snap y Geno Smith juega el play action con su running back. En el exterior, Metcalf juega una ruta cruzada llevándose la atención del cornerback y safety de ese lado, mientras que Walker sale en ruta hacia ese mismo lado fijando al linebacker de los Panthers. A su vez, Noah Fant, quien estaba alineado junto a la línea ofensiva, juega una ruta cruzada tras tener un pequeño contacto con la línea defensiva y salir en esa delay route. La salida en roll-out lado hacia el lado contrario de Geno, más la ruta cruzada de Metcalf genera que toda la defensa se mueva hacia allí y deje totalmente abierto a Fant por detrás de la línea defensiva.

Waldron está siendo capaz de atacar muy bien los tres niveles del ataque y de darle la oportunidad a su quarterback de jugar con pockets más móviles, evitando así posibles presiones al pasador tras la pérdida de sus tackles ofensivos por lesión. Y más cuando se va a enfrentar a una de las defensas más agresivas de toda la liga. Don Martindale, coordinador defensivo de los Giants, mandó el blitz en el 84% de los dropbacks que jugó Brock Purdy en el pasado Thursday Night Football. Es difícil que vuelva a repetir unas cifras así frente a Geno Smith, pero a buen seguro que mandará uno o más defensores extras en el pass-rush para evitar que el quarterback de los Seahawks lea el campo y encuentre esas opciones que le da Waldron a la ofensiva.

Este es un partido que puede tener connotaciones importantes de cara a una futura pelea por entrar en Wildcard de ambos equipos, ya que parece claro que San Francisco y Philadelphia tienen muchas posibilidades de revalidar su división si no ocurre algo inesperado. Los Giants intentarán volver a la senda de la victoria tras un inicio de temporada algo irregular y dejando dudas de su rendimiento.