Skip to main content

Mundo NFL | Sitio oficial de la NFL en español

El reinicio de Justin Fields y los New York Jets

Los New York Jets no consiguen una temporada con récord positivo desde 2015. Hace ya quince años que no ganan un partido de playoffs. Diferentes entrenadores en jefe han pasado sin ser capaces de revertir la negativa racha. Igualmente, han sido varios los proyectos de quarterbacks titulares que han fracasado, desde jóvenes promesas como Geno Smith, Sam Darnold o Zach Wilson, pasando por veteranos contrastados como Joe Flacco y más recientemente Aaron Rodgers. Claramente, la franquicia neoyorquina no consigue dar con la tecla, pero en su nuevo reinicio ha apostado por una figura histórica en el equipo, Aaron Glenn. Su nuevo head coach fue primera ronda de los Jets en 1994, donde actuó como cornerback titular durante ocho campañas en las que fue nominado para dos Pro Bowls. Una de las primeras decisiones que tomó Glenn fue cortar lazos con Rodgers, cuyo fichaje hace dos años no cuajó el resultado esperado. En su lugar, en vez de volver a apostar por otro novato muy alto en el draft, Glenn pujó por otra exprimera ronda que hasta ahora no ha encontrado su sitio en la NFL, Justin Fields. Ambos esperan que su reunión en la gran manzana sea exitosa, lo que sacaría a la franquicia verde de la peor racha de su historia.

Aaron Glenn se labró un nombre como entrenador asistente en New Orleans Saints bajo las órdenes de Sean Payton. De ahí dio el salto a los Detroit Lions en el staff de Dan Campbell para ser su coordinador defensivo. Allí comprobó de primera mano la importancia de contar con una gran línea ofensiva para el éxito global del equipo. De ahí surgió la idea de seleccionar con su primer pick de draft, así como del también debutante general manager, Darren Mougey, al tackle de Missouri, Armand Membou. El rookie rápidamente se instaló en la alineación titular en su posición natural de tackle derecho, quedando en el otro lado el también primera ronda, en este caso de 2024, Olu Fashanu. Ambos cuajaron un extraordinario partido ante los Pittsburgh Steelers en la semana 1, controlando por momentos a los peligrosos rushers de Pittsburgh, ninguno más que T.J. Watt, y siendo importantes en el juego de carrera.

El primer beneficiado entre los jugadores que tocan la pelota de la mejoría de la línea ofensiva fue el runningback Breece Hall. El corredor encontró buenas oportunidades de juego y las aprovechó mostrando sus enormes cualidades. De sus 19 carreras, 16 fueron hacia el lado izquierdo, por donde generó 92 de sus 107 yardas vía terrestre. Además, añadió dos recepciones para 38 yardas. Si los Jets consiguen solidificar este juego de carrera con el paso de las semanas podrán convertirse en el equipo serio que espera construir su head coach.

Glenn se trajo del equipo técnico de Detroit a Tanner Engstrand, quien allí ocupó el cargo de coordinador del juego de pase bajo las órdenes del ahora head coach de Chicago, Ben Johnson. En los Lions, Ensgtrand ayudó a organizar un juego aéreo que brillaba por los espacios que creaba entre las zonas de la defensa. A partir del play-action, y siempre con un gran timing y anticipación, Jared Goff encontraba constantemente compañeros abiertos para grandes ganancias de yardas. Esto nos lleva a Justin Fields, un quarterback del que ya hemos hablado por aquí en su paso por los Bears, y que nunca ha destacado precisamente por dominar los aspectos más refinados del juego de su posición.

En Pittsburgh, Fields fue utilizado casi más como un runningback disfrazado de pasador, que como un verdadero quarterback. En los Jets, Engstrand está apostando fuerte con él, entrenándole muy duro para que sea capaz de progresar como no lo ha podido hacer en sus primeros cuatro años en la NFL. En su debut con el equipo verde, Fields enseñó una cara que pocas veces le había visto. Se mostró paciente en el pocket, no descartó la opción de pase por la carrera hasta que no fue imprescindible y su juego de pies fue el más pulido que le recordaba. Su mejor pase en toda la tarde fue el lanzamiento de touchdown de 33 yardas para Garrett Wilson. En esa acción Fields ajustó el sistema de bloqueos, lo que indica su temprana maestría en el nuevo esquema ofensivo, confió en la protección de su línea ofensiva, y realizó una buena lectura y mejor lanzamiento, con perfecta técnica, para superar a la defensa acerera.

En esa acción Pittsburgh atacó con blitz para romper el timing de la jugada, pero el resultado fue infructuoso. En ocho snaps contra blitz el domingo, Fields completó 5/6 pases para 66 yardas y un touchdown. Otro dato significativo de la semana 1 es que el quarterback solo realizó un pase profundo en toda la tarde, el que hemos visto en el vídeo. Ese porcentaje de pases profundos del 4,5% contrasta con el casi 14% de su carrera. Hasta ahora Fields había sido un jugador de pases largos y carreras vía scramble o acciones diseñadas, pero de momento eso ha cambiado en Nueva York, donde se le ve más paciente y más dispuesto a encontrar soluciones intermedias como vemos en el siguiente ejemplo.

En esta situación de tercer down Fields va a leer pre-snap como la defensa no tiene la mejor disposición para la acción ordenada desde la banda. Hay un cuatro contra cuatro en el lado izquierdo de la formación que el quarterback no compra.

PHOTO-2025-09-12-13-02-57

Cambia la jugada, enviando a Garrett Wilson al lado derecho para jugar una combinación de slant (ruta roja) flat (ruta amarilla) muy habitual contra defensas individuales. Fields tiene claro desde el principio que su mejor opción es la ruta hacia el tight end Jeremy Ruckert (en rojo), dada la separación de su defensor que os marco en azul. Cuando dos receptores están tan pegados como es el caso aquí, la defensa responde como vemos colocando a sus defensive backs en diferentes alturas.

PHOTO-2025-09-12-13-02-57 2

Lo que me fascina de esta jugada es como Fields empieza mirando hacia el lado izquierdo cuando retrocede en el pocket, lo que congela al safety profundo (en azul en esta última toma) los instantes necesarios para que no pueda influir en el punto de la recepción. Tiene muy claro cuál su carta ganadora, pero no enseña la mano hasta que es necesario. Fields lanza con timing y anticipación para completar un pase que mueve las cadenas.

PHOTO-2025-09-12-13-02-58

Ésta es la clásica cadena de pensamiento y ejecución que pasa desapercibida durante los encuentros, pero que es muy habitual verla en los mejores quarterbacks de la competición. El nuevo mariscal de campo de los Jets lo enseñó el domingo en diferentes momentos como el que os acabo de enseñar, algo muy prometedor para el equipo.

Evidentemente, ni Glenn ni Engstrand pierden la noción de que Fields tiene unas capacidades físicas superiores a la media. Lo que quiero decir con esto es que no van construir un ataque basado exclusivamente en los lanzamientos con timing como realizó Ben Johnson con Jared Goff en Detroit. Justin es un quarterback diferente y quizás, el modelo a seguir sea más el de los Philadelphia Eagles, un equipo con una enorme línea ofensiva, un juego terrestre demoledor y un quarterback muy inteligente que sabe cuándo es su momento para brillar y cuándo para ceder el protagonismo. Las defensas cambian su manera de actuar cuando son conscientes de que el quarterback rival es capaz de romper una acción con sus piernas. Por lo tanto, podemos seguir esperando que Nueva York utilice a Fields en momentos del juego para hacer daño con carreras, como vimos el otro día en una situación de goal desde la yarda 10 que el quarterback resolvió con dos jugadas, primero un scramble improvisado sobre la marcha que generó nueve yardas y luego una carrera diseñada desde la banda que puso el touchdown que casi le da la victoria.

Estos son los nuevos New York Jets. Aunque arrancaron con derrota las sensaciones fueron muy buenas. El reinicio de Justin Fields parece en el buen camino, porque confían ciegamente en él y porque está bien rodeado de compañeros jóvenes de mucho talento. El plan de Aaron Glenn está en sus inicios, y seguramente vendrán días duros como sucedió en Detroit, pero en su horizonte está llegar al mismo destino. Será interesante ver si lo consiguen.