Esta semana veremos el primer partido de la NFL en Alemania, el cuarto país que tiene juegos de la liga fuera de Estados Unidos. Si se preguntaban cuáles eran los otros tres, la respuesta es sencilla: Reino Unido, Canadá y por supuesto México.
Probablemente algunos de ustedes han escuchado que Alemania tiene una gran base de fanáticos de la NFL, pero seguramente también se han preguntado si de veras es taaaan grande como dicen o si es suficiente para convertirse en uno de los mercados principales.

Pues resulta que sí y existen varias razones del por qué es así. En febrero, después de un largo proceso de aplicaciones, la NFL seleccionó a Munich como la sede para dos de cuatro partidos internacionales que se jugarán en Alemania en los próximos cuatro años (Frankfurt será la otra ciudad). Según cifras de la NFL, se estima que hay aproximadamente 19 millones de fanáticos de la liga viviendo en Alemania.
Las cadenas ProSieben y DAZN, que tienen los derechos de transmisión en el país, han crecido más de 20% anualmente desde 2017 y desde hace tres años, las transmisiones de los Super Bowl han mostrado récords año con año. También se ha reportado que Alemania es el segundo mercado fuera de Norteamérica que lidera la participación en Fantasy Football, ventas de Madden y en la NFL Shop.
Además de esto, los boletos para este primer partido prácticamente volaron. Según voceros de la NFL, 770,000 personas entraron al sitio de venta al mismo tiempo cuando salieron los boletos. Para que se den cuenta de cuánto significa esto, el Allianz Arena (el estadio donde se llevará a cabo) tiene una capacidad de 75,000 personas, mostrando que efectivamente hay muchísimo interés por parte de la afición alemana.

La realidad es que mucha de esta afición tiene sus orígenes en la NFL Europa. Al final de los 2000s, cuando la liga se despidió, cinco de los seis equipos que la conformaban estaban en Alemania. Además, de acuerdo con una encuesta de AFG Videoforschung, el futbol americano es el segundo deporte más popular en televisión en ese país.
Aunado a esto tenemos el tema de la iniciativa International Home Marketing de la NFL, donde cuatro equipos de la liga (Carolina Panthers, Kansas City Chiefs, New England Patriots y los Tampa Bay Buccaneers) seleccionaron a Alemania como el país sede para términos de marketing, fan engagement y comercialización, por lo cual es evidente que el mercado alemán formará parte del futuro cercano de la NFL y que estos equipos ven un potencial en crecer su afición en ese país.
Ahora que veamos a los Seattle Seahawks enfrentarse a los Tampa Bay Buccaneers veremos historia en Europa, con un estadio a capacidad máxima y dos equipos que lideran sus divisiones. Me emociona ver cómo la NFL se va expandiendo a territorios internacionales, convirtiéndose en un deporte mundial. La mejor noticia es que la siguiente parada es la Ciudad de México, donde seguramente también veremos números récord en audiencia y asistencia. Recuerden que es momento de mostrar por qué la afición latina ama el futbol americano.
¿Qué opinan? ¿Habrá más futbol americano a lo alemán en el futuro? No se olviden de seguirme en mis redes sociales (@EugeniaR) y nos veremos en otra ocasiónDesde el sideline._