Skip to main content
Advertising

Eagles vs Buccaneers: batalla de invictos, alumno contra maestro

El mejor récord de la NFC estará en juego cuando los Philadelphia Eagles viajen al Raymond James Stadium de Tampa para enfrentarse a los Tampa Bay Buccaneers este domingo. Siempre con el respeto de los también invictos San Francisco 49ers, pese a que estos últimos y sus innumerables lesiones dan a entender que no serán capaces de mantener el casillero de derrotas a cero durante mucho tiempo.

Tanto Eagles como Bucs mantuvieron su invicto de una manera similar en la tercera semana de competición: Philadelphia venció 33-26 a Los Angeles Rams con un Field Goal bloqueado en la última jugada del partido y los Tampa Bay Buccaneers superaron a los Jets con una patada de Chase McLaughlin para ganar cuando el reloj se iba a dobles ceros.

Dos equipos, Eagles y Bucs, con una historia común en los últimos años: la primera victoria de los Buccaneers en la Super Bowl XXXVII llegó después de ganar en casa a Philadelphia en el Campeonato de la NFC y los pupilos de Todd Bowles han sido capaces de eliminar a los que dirige Sirianni tanto en 2021 como en 2023.

La batalla será una lucha de estilos, pero sobre todo, será una batalla de receptores. De uno de los mejores que la NFL ha podido ver en los últimos años, AJ Brown, a uno de los novatos que viene pegando fuerte, Emeka Egbuka.

Philadelphia Eagles wide receiver A.J. Brown (11) catches a pass as Los Angeles Rams cornerback Cobie Durant (14) defends during the second half of an NFL football game Sunday, Sept. 21, 2025, in Philadelphia. (AP Photo/Chris Szagola)

Los dos primeros de la temporada de AJ Brown fueron para olvidar. Da la sensación de que el ataque de los Eagles ha jugado durante dos partidos y medio con el freno de mano puesto, pareciendo un equipo con un talento totalmente infrautilizado en ataque, poco imaginativo e insulso. Todo esa opinión se fue por el retrete en la segunda mitad del partido ante los Rams.

Perdiendo por 19 puntos los Eagles sacaron todo su libro de jugadas y Jalen Hurts consiguió diseccionar desde la bolsa de protección a la defensa de los Rams. Dallas Goedert consiguió encontrar huecos en la zona media de la defensa zonal de Los Ángeles y AJ Brown dominó físicamente todos sus emparejamientos individuales.

Tras solo haber sumado 35 yardas en los primeros dos partidos de Philadelphia, AJ Brown superó las 100 yardas, además de sumar un touchdown, en la semana 3. Y todo eso sin cometer un solo drop y sumando 4 primeros downs. Unos números que le colocan como uno de los mejores receptores de la NFL en la zona corta e intermedia, teniendo en cuenta que Philadelphia no es un equipo con mucho volumen de lanzamientos

Aj Brown
New York Jets cornerback Azareye'H Thomas (23) defends a pass intended for Tampa Bay Buccaneers wide receiver Emeka Egbuka (2) during an NFL football game, Sunday, Sept. 21, 2025, in Tampa, Fla. (Joe Robbins via AP)

Egbuka, por su parte, se ha convertido en uno de los mejores receptores en profundo de la NFL, además de un highlight andante. Y la conexión que ha establecido con Baker Mayfield ha sido instantánea. Ya se hablaba de él como uno de esos jugadores que podía dar un nivel NFL desde el primer día, saliendo de una Universidad tan conocida por producir receptores de alto nivel como Ohio State.

Emeka

Dos touchdowns profundos, una recepción brutal a una mano y la sensación de que Emeka está preparado para triunfar en la NFL. Corre rutas como un veterano y es capaz de sacar las manos en el último momento para atrapar pases imposibles, dejando al defensor rival sin opciones de molestarle y evitar la recepción.

Podemos estar ante uno de los mejores receptores de la NFL durante los próximos años. Pero hoy la corona sigue siendo de AJ Brown.